Diseñar un auditorio para la ciudad de Santa cruz nos planteó la idea de crear un gran escenario interactivo de actividades culturales que giran entorno a un edificio matriz atractivo para toda la ciudad y no exclusivamente para el público del auditorio generando un proyecto viable que ofrezca una alternativa de entretenimiento y promotora cultural en constante funcionamiento.
Es así que, como si de una gran alfombra se tratara, desde el gran pórtico de acceso marcado con un mojón autonómico iluminado de 9 mts de alto se despliega una amplia plaza peatonal que comienza en la Avenida Antonio Vaca Díez (cuarto anillo) y se extiende casi 400 metros hacia el Parque Autonómico integrándolo como parte del proyecto.
La frontera entre el interior y el exterior se diluye creando armonía entre la naturaleza y la arquitectura, donde todos los espacios están aptos para la exhibición de obras de arte en un entorno semi-cubierto e iluminado por matices de luces y sombras creados por un sistema de pérgolas que bañan de manera sutil los espacios cual luz que penetra de los árboles.
El proyecto en su totalidad integra todos las premisas del Teatro para Santa Cruz, el cual hemos fraccionado en cuatro volúmenes totalmente independientes pero contenidos por una gran semi-cubierta que en cierta manera crea una especie de foyer o ante sala de cada actividad que se desarrolla en este gran centro destinado a la cultura.
El proyecto en su totalidad busca una proyección a futuro por lo tanto la viabilidad se genera a partir de un proyecto que puede construirse por etapas y según lo requiera la ciudad ya que si bien el conjunto es un todo cada uno de los bloques funcionan de manera independiente. Además, el proyecto fue pensado como un medio autosustentable, es decir, que a través del alquiler de sus espacios destinados a cafeterías y locales pueda generar los suficientes recursos para el mantenimiento de sus instalaciones.
En conclusión el presente proyecto “Teatro para la ciudad de Santa Cruz de la Sierra” intenta lograr una interacción más sensible entre la cultura y el ciudadano común, enmarcando un concepto cultural en una expresión plena del ciudadano como ser único y auténtico bajo una nueva manera de vivir su identidad…
Cultura para todos… Cultura la hacemos todos…
Área del terreno:
52.244,64 m2
Área Construida:
34.166,00 m2
Inicio:
2012
Conclusión:
2012
Arquitectura:
Sommet
Equipo:
Arq. Sebastián Fernández de Córdova
Arq. Erika Peinado Vaca Diez
Arq. William Monasterio Paniagua
Fotos:
Arq. Alcides cuellar
Edificio Montpellier, B. Las Palmas, Avenida La Ibérica C. 3 oeste
Telf: (+591) 750 16 970